Domando sombras

Esta entrada va a volver a una autora que ya comenté hace unos añitos en la que hablaba de la novela Mau, de Laura Viñeta.

Ahora, la escritora, en Domadores de Sombras, deja la ciudad de Terrassa para adentrarnos en el reino de Kamishka, en el que conviven los Dumkes demek Sumka (Domadores de Sombras) y los Huma (Humanos) en una situación caótica, en la que los domadores son oprimidos por los humanos, quienes aprovechan su poder para atemorizarlos  y perseguirlos con el único fin de hacer desaparecer esa raza y quedarse con su territorio, con sus ansias de tener todo controlado.

No obstante, los dumkes (domadores) tienen su esperanza puesta en una profecía del Orkam (Oráculo), según la cual nacería una nueva esperanza para ellos: un niño que traería la paz y los ayudaría en su rebelión contra los humanos.

Laura Viñeta

Ese niño se llama Scorlàh, nacido en plena rebelión. Para poder salvar su vida, su madre, Miara, debe tomar una decisión rápida y dolorosa. El niño crece en un mundo totalmente ajeno a los domadores, a su raza, junto con los humanos, que lo educan según sus tradiciones y costumbres, de las que intenta escapar de tanto en tanto yendo a la ciudad.

Es en una de estas escapadas que conoce a Nia’Mara (una dumke que estuvo presente en su nacimiento), Pan (un kuikhuma, hombre-gato) y Nuu (un medio tuk y medio tualp, gigante mestizo de dos razas), quienes le invitan a conocer un poco más el mundo oprimido en el que viven. Poco a poco, nuestro protagonista se va adentrando en su propio mundo, se va empapando de él y va reconociendo su propia identidad, la verdadera. A medida que se va adentrando en el mundo de los domadores, va tomando partido en la rebelión contra los humanos, gobernados por el rey Alexander I.

Pero no sólo tienen la batalla contra los humanos, ya que el malvado Nahuh pretende llenar el mundo de Oscuridad y gobernar también a los domadores. Y, por último, Argus quiere convertir el reino en una república y así poder derrocar a la reina de los domadores, Nia. Por lo tanto, estos tienen un triple frente.

A lo largo de la novela, en medio de las guerras y las rebeliones, la autora nos va dejando pequeños episodios positivos y divertidos que consiguen sacarnos una sonrisa o incluso una pequeña carcajada, ya que muestran la bondad y el humor de los personajes en medio del caos.

Se trata de una novela amena (fácil y rápida de leer), en la que no faltan sus momentos dramáticos y sus momentos divertidos. Dentro de un mundo lleno de maravilla, que podríamos ver reflejados los conflictos que nos rodean, hay una crítica social que invita a pensar en lo que sucede más allá de nuestras comodidades.

Laura Viñeta tiene sus perfiles en las redes sociales Facebook e Instagram. Os anima a echarles un vistazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.