Descubriendo Siam

Hace mucho tiempo fui a ver con unos amigos la película «Ana y el rey» de Jodie Foster. Esa película me dejó fascinada, los paisajes del antiguo Siam, el vestuario… y, cómo no, la historia de Anna Leonowens, que va al reino siamés a educar a los familiares del rey. Debo decir que es una película que no me he cansado de ver, aunque reconozco que es durilla…

Hace poco descubrí que la película estaba basada en una novela de Margaret Landon, Anna y el rey de Siam, por lo que no paré hasta hacerme con un ejemplar. Quien me conoce sabe que cuando se me pone algo entre ceja y ceja, no paro hasta conseguirlo, aunque el libro está descatalogado. Finalmente lo conseguí de segunda mano.

Margaret Landon

Anna y el rey de Siam narra la historia de Anna Leonowens y su hijo Louis durante su estancia en el reino de Siam, siendo ella la institutriz de los niños y las mujeres de la familia real.

Teniendo en cuenta de que se trata de una novela ambientada en un país asiático en el siglo XIX, pone de manifiesto las diferencias sociales y culturales entre hombres y mujeres, quedando estas relegadas al ámbito familiar, sin opción a discutir o quejarse, al ser sometidas al marido o al padre.

Este encuentro entre una mujer occidental y una sociedad oriental, tan opuestos entre sí, queda constantemente manifestado a través de las conversaciones entre el rey y la institutriz, que en todo momento ilustra dos mundos distintos en todos sus aspectos, aunque también muestra que, con comprensión por ambas partes, se puede llegar a un entendimiento.

Volviendo al papel de la mujer en Siam, Anna rompe con todos los esquemas orientales y causa un gran revuelo en el palacio real y en la ciudad de Bangkok. Las mujeres orientales ven en ella un ejemplo a seguir y tratan de imitarla y los hombres orientales se escandalizan por su modernidad y su independencia respecto a ellos, al ver que es capaz de discutir una decisión tomada por el rey o de ver que no necesita de ellos para lograr sus propósitos, rompiendo los tabúes de la sociedad del momento.

Es una novela muy gráfica, muestra con fidelidad la sociedad oriental y la occidental del siglo XIX a través de los protagonistas y nos permite hacernos una idea de lo que era en aquel momento el papel de la mujer, así como también muestra de manera fidedigna los hechos de las colonias orientales pertenecientes a Francia, mediante las cartas entre los diversos cónsules y los funcionarios reales, incluyendo al propio rey siamés. Es por esto, que es una novela que gustará a los que les gusta las novelas históricas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.