Hace mucho tiempo fui a ver con unos amigos la película «Ana y el rey» de Jodie Foster. Esa película me dejó fascinada, los paisajes del antiguo Siam, el vestuario… y, cómo no, la historia de Anna Leonowens, que va al reino siamés a educar a los familiares del rey. Debo decir que es una película que no me he cansado de ver, aunque reconozco que es durilla…
Hace poco descubrí que la película estaba basada en una novela de Margaret Landon, Anna y el rey de Siam, por lo que no paré hasta hacerme con un ejemplar. Quien me conoce sabe que cuando se me pone algo entre ceja y ceja, no paro hasta conseguirlo, aunque el libro está descatalogado. Finalmente lo conseguí de segunda mano. Seguir leyendo →
Esta entrada va a volver a una autora que ya comenté hace unos añitos en la que hablaba de la novela Mau, de Laura Viñeta.
Ahora, la escritora, en Domadores de Sombras, deja la ciudad de Terrassa para adentrarnos en el reino de Kamishka, en el que conviven los Dumkes demek Sumka (Domadores de Sombras) y los Huma (Humanos) en una situación caótica, en la que los domadores son oprimidos por los humanos, quienes aprovechan su poder para atemorizarlos y perseguirlos con el único fin de hacer desaparecer esa raza y quedarse con su territorio, con sus ansias de tener todo controlado. Seguir leyendo →
¡Hola de nuevo! Ya sé que he estado muy desaparecida, pero la verdad es que tengo una buena explicación. Este curso estoy haciendo la tesina del máster de literatura que empecé cuando acabé la carrera y realmente estoy absorbida por las novelas y los ensayos de Mercedes Salisachs, autora sobre la que hago dicho Trabajo Final de Máster.
Paul Gallico
Me gustaría hablaros sobre Flores para la señora Harris, una novela escrita por Paul Gallico publicada en 1958. En ella, Gallico nos narra la historia de Ada Harris, una ama de casa inglesa que se gana la vida limpiando en las casas de familias de la alta sociedad londinense.
En una de ellas, descubre un vestido de Dior del que se encapricha y que quiere conseguir a toda costa. Poco a poco, y con mucho esfuerzo, la señora Harris va ahorrando el dinero que necesita para poder ir a la casa de Christian Dior, en París, y comprar el vestido que tanto desea.
Para llegar a comprar el vestido, la protagonista va superando pequeños imprevistos que van surgiendo en su propósito de conseguir dicho vestido con gracia y soltura, sin perder un ápice de su divertida personalidad ni su empeño en conseguir su objetivo.
Paul Gallico consigue con esta novela arrancar una sonrisa al lector casi de manera inconsciente, haciendo la lectura de Flores para la señora Harris agradable, simpática y divertida. Hace gala del sentido de humor británico que, aunque con vestigios irónicos, da muestras del positivismo y el entusiasmo de los personajes y sus ganas de ayudar a la protagonista en su propósito.
Flores para la señora Harris es una referencia a un aspecto relativo a todos los personajes de la novela, puede ser interpretada también como una metáfora que describe en su totalidad a la protagonista por su coraje, su valentía, su obstinación en conseguir el propósito que tiene fijado.
La novela de Paul Gallico se hace corta a la hora de leer, es de lectura fácil y ágil. La recomiendo para aquellos que quieran pasar un rato agradable y relajado, rodeado de buen humor. Espero que disfrutéis tanto como yo de la lectura de la novela.
La novela que voy a comentar en este post no es de las que suelo comentar pero se trata de una novela original y entretenida, que arranca con facilidad una carcajada por la forma sutil con la que la autora de la novela hace una denuncia social contra los desahucios y sus consecuencias.
Joanna Kavenna escribió en el año 2012 Venid hasta el borde, les dijo, que fue publicada en España en 2014. En ella se relata cómo una joven londinense, después de un duro revés en su vida, decide irse a vivir a la campiña inglesa después de ver un anuncio de Cassandra White. Seguir leyendo →
La novela que voy a comentar en esta entrada se sale de la línea habitual de los libros que he comentado hasta ahora, pero se trata de la primera novela de una ex-alumna del colegio en el que estudié, Laura Viñeta. Le pedí un ejemplar de su novela y le propuse comentarlo en esta web, así que… ¡allí va!
Laura Viñeta se dirige al público adolescente con Mau, que narra la historia de una gatita desde que abandona el hogar en el que ha nacido y vivido hasta entonces en busca de nuevas aventuras.
Me gustaría hablaros de una novela que se publicó hace poco en España (concretamente, en el año 2013) y que ha tenido mucho éxito. Se titula En el piso de abajo, escrita por Margaret Powell en 1968.
A pesar de haberse escrito a finales de los años 60, en España no se publicó hasta el año 2013. Debido al éxito de la serie Downton Abbey, empezaron a publicarse novelas en las que se inspiraron los productores para realizar la exitosa serie. Una de ellas es En el piso de abajo, de Margaret Powell.
La novela de la que hablo se titula La casa veneciana, publicada en 2005 por Mary Nickson. La novela narra la historia de Victoria, que, tras la muerte de su marido Richard, descubre un aspecto de su pasado y decide irse a Corfú, lugar en el que pasó las épocas estivales durante su infancia y su adolescencia, con su primo Guy y su marido Richard, amigo de la infancia de Guy.
Victoria desea reorganizar su vida con su hijo cerca de su abuela griega, pero no cuenta con conocer a un fotógrafo, Patrick, que le hará recuperar parte de la ilusión por la vida. Seguir leyendo →
Hoy me gustaría hablaros de un libro que leí hace mucho tiempo y que recientemente he vuelto a leer. No se trata de un libro de corte romántico, ni de ‘auto-ayuda’, ni autobiográfico, aunque tenga pinceladas de estos tres aspectos. Más bien creo que es un libro de superación, de seguir adelante a pesar de las dificultades que van apareciendo a lo largo de la vida.
Se trata del testimonio de una familia francesa, escrito desde la perspectiva de la madre. Anne-Dauphine Julliand relata a través de Llenaré tus días de vida (2012) todo el proceso por el que pasa desde que es diagnosticada una enfermedad en su hija hasta que llegan al final de esos días. Seguir leyendo →
Hace poco leí un libro que me llamó mucho la atención por cómo se trabajan los sentimientos de los personajes de la novela. Su autor es Alessandro d’Avenia y la novela se titula Cosas que nadie sabe, que se publicó el año pasado.
Conocí la obra de Alessandro d’Avenia a través de mi trabajo en el Proyecto de Lectura del Colegio en el que estudié. Entre los libros de las listas de lecturas recomendadas estaba la novela Blanca como la nieve, roja como la sangre y decidí leerla porque no me dejó indiferente el título. Una vez acabé la novela, descubrí que Alessandro d’Avenia tenía otro libro publicado: Cosas que nadie sabe, que decidí leer también. Seguir leyendo →
Me gustaría hablaros de un libro que me recomendaron hace poco y que me dejó muy buen sabor de boca y unas ganas tremendas de ir a la India como cooperante. El libro se titula Llamando a las puertas del Cielo.
Jordi Sierra i Fabra publicó en el año 2006 Llamando a las puertas del Cielo y ganó con ella el Premio Edebé de Literatura Juvenil. A pesar de ser una novela para público juvenil, la recomiendo a todas las edades. Seguir leyendo →