Cine y Literatura: El Círculo

La verdad es que hace tiempo que queria leer El Círculo de Dave Eggers, ya que muchas personas de mi entorno se la habían leído y sabía que habían hecho una película basada en la novela.

Dave Eggers nos habla en El Círculo de las redes sociales y cómo influyen en nuestro día a día. Es cierto que hay muchos debates sobre el tema, que las redes sociales son un arma de doble filo y esta novela nos lo muestra.


Seguir leyendo

Cine y Literatura: P.S. I love you

Cecelia+Ahern+-+Posdata+te+amo[1]Me gustaría rescatar una sección que tenía un poco abandonada y que estaba cogiendo un poco de polvo… Voy a comparar la novela Posdata: te amo con su versión cinematográfica.

La escritora irlandesa Cecelia Ahern publicó en el año 2004 Posdata: te amo, de estilo romántico, en la que narra la historia de Holly Kennedy, una joven de 30 años que debe enfrentarse a la muerte de su marido Gerry y comenzar una nueva vida sin él, con la ayuda de sus amigas y de su familia. Seguir leyendo

Cine y Literatura: La ladrona de libros

H416216.jpgMe gustaría hablaros de una obra de Markus Zusak que ahora mismo está en los cines: La ladrona de libros.

Debo confesar que la primera vez que leí esta novela de Markus Zusak (cuando se publicó en España) no me gustó nada, de hecho, no le encontraba nada que me llamara la atención. A pesar de esto, cuando me enteré que habría una película basada en la novela, decidí releerla. Seguir leyendo

Cine y Literatura: El abuelo

Hace poco me di cuenta de que, siendo una futura filóloga hispánica, no había hecho ninguna entrada sobre libros de autores importantes dentro de la literatura española. Es por esto que decidí hace una entrada sobre una entrañable novela de Benito Pérez Galdós (uno de los escritores más importantes del Realismo español): El abuelo (1904).

Estoy segura que a muchos os suena El abuelo por la brillante película homónima de José Luis Garci (1998), en la que Fernando Fernán Gómez hace el papel del protagonista, Don Rodrigo de Arista Potestad, Conde de Albrit, y Cayetana Guillén Cuervo, el de la protagonista, Doña Lucrecia Richmond, Condesa de Laín. Seguir leyendo

Cine y Literatura: Mucho ruido y pocas nueces

En esta entrada voy a hablar de Mucho ruido y pocas nueces, una obra de William Shakespeare (1564-1616) publicada en 1600.

Se trata de una comedia romántica bajo la forma de una obra de teatro. Narra la historia de amor de dos parejas: Benedicto y Beatriz y Claudio y Hero. Seguir leyendo

Cine y Literatura: Anna Karénina

Hace tiempo que no escribo en el blog, pero estaba esperando a ver la nueva película de Anna Karénina (basada en la novela homónima de Tolstói), protagonizada por Keira Knightley (Anna Karénina), Jude Law (Alekséi Karenin) y Aaron Taylor-Johnson (Alekséi Vronsky).

La novela de Anna Karénina fue escrita por Liev Tolstói en 1877. Dicha novela creó polémica en Rusia durante un tiempo, ya que narra el adulterio de una mujer (Anna Karénina) con un soldado (Alekséi Vronsky) abandonando a su marido (Alekséi Karenin) y a su hijo. Seguir leyendo

Cine y Literatura: El Hobbit y El Señor de los Anillos

9788445073803978844507372897884450737359788445073742¿Quién no ha oído hablar de El Hobbit o de El Señor de los Anillos? Son unos libros muy buenos, escritos por John Ronald Reuel Tolkien (J.R.R. Tolkien), publicados entre 1937 y 1955 pero ahora, con las películas de Peter Jackson, se han vuelto a poner de moda.

El Hobbit es una novela de un solo tomo pero El Señor de los Anillos está dividida en tres tomos: La Comunidad del Anillo, Las dos TorresEl retorno del Rey.

Seguir leyendo

Cine y Literatura: Los miserables

978840809324Tengo una buena amiga que, cuando le dije que había abierto este blog, me dijo ‘Ya sé cuál será uno de los primeros libros que comentarás: Los miserables‘. Yo al principio le di largas entre bromas pero la verdad es que tenía razón, esta novela me gustó mucho.

Los miserables (Victor Hugo, 1862) me llegó estas Navidades en forma de regalo el día de Reyes. Siempre me ha gustado esta historia desde que vi la versión cinematográfica de 1998, protagonizada por Liam Neeson (Jean Valjean), Geoffrey Rush (Javert), Uma Thurman (Fantine) y Claire Danes (Cosette). El año pasado me enteré que habría una nueva versión cinematográfica de la novela, basada en el musical Les misérables, protagonizada por Hugh Jackman (Jean Valjean), Russell Crowe (Javert), Anne Hathaway (Fantine) y Amanda Seyfried (Cosette). El día de Navidad fui a verla con mis hermanos y mis primos. Salí encantada y tarareando la canción Do you hear the people sing? Seguir leyendo