Viviendo en Cradock House

LG00143001Me gustaría hablaros de La hija de la criada, de Barbara Mutch, que fue un boom literario a finales del año pasado.

Barbara Mutch publicó en el año 2012 la novela La hija de la criada. Es una obra literaria de la que se ha hablado mucho porque no ha dejado indiferente a nadie que la haya leído. Llama la atención por la historia que narra y por la forma en que está relatada la historia.

Seguir leyendo

La II Guerra Mundial en Wandlebury

9788484289685_1Hace poco comenté dos libros: El libro de la señorita Buncle y El matrimonio de la señorita Buncle en la entrada Conociendo a miss Buncle. La tercera parte de esta pequeña trilogía de D.E. Stevenson se titula Las dos señoras Abbott, publicada en 1942.

Las dos señoras Abbott narra las vivencias de Barbara y Jerry Abott, casadas con Arthur y Sam Abbott, respectivamente. Barbara y Arthur han tenido dos hijos: Simon y Fay. La fiel Dorcas sigue viviendo con ellos. Seguir leyendo

Una carrera para la vida

GT30354El libro del que voy a hablaros se llama Escucharás mi corazón, de Alessio Puleo, que se publicó por primera vez el año pasado.

Debo confesar que al principio pensé que sería un libro más para adolescentes, pero leí una crítica del libro y decidí leerlo cuando entregara el TFG. Pues dicho y hecho: empecé a leerlo el lunes y no paré hasta acabarlo ayer por la noche. Pocas veces me ha enganchado tanto un libro como para no dejar de leerlo y pocas novelas me han emocionado como la de Puleo. Seguir leyendo

Última estancia en Kornsá

9788484289715_1Me gustaría hablaros de una novela que se publicó hace poco: Ritos funerarios, de Hannah Kent. El título puede no atraer pero la novela en sí me ha gustado.

La novela se editó por primera vez el año pasado en Australia y a España ha llegado a principios de este año. Narra la historia de Agnes Magnúsdóttir, la última mujer condenada a muerte en Islandia, acusada junto a Fridick Sigurdsson y Sigrídur (Sigga) Gudmundsdóttir, del asesinato de Natan Ketilsson y Pétur Jónsson. Seguir leyendo

Conociendo a miss Buncle

9788484287247_19788484288572_1Espero que hayáis tenido unas buenas Fiestas Navideñas, una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo. Como hoy vienen Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, me he animado a regalar a mis lectores un nuevo post de crítica literaria.

Esta vez voy a hablaros de un par de libros que me leí hace poco y me gustaron mucho. Ya me los habían recomendado varias personas pero siempre los dejaba aparcados porque siempre tenía algo más que leer… ¡qué error! Al leerlas, me parecieron dos novelas muy buenas y con un sutil y auténtico sentido del humor que, sin darte cuenta, va entrando en ti poco a poco y puede arrancarte más de una sonrisa o incluso una pequeña carcajada. Seguir leyendo

Viajando a Kenia

untitledPerdonad que os haya tenido un poco olvidados, pero la verdad es que, desde que empecé a trabajar en La Vall en el Proyecto de Lectura, he ido un poco de cabeza… Aún así, he ido leyendo (ya sabéis que, si no leo, me siento muy rara…).

El Proyecto de Lectura de mi antiguo Colegio en el que me han pedido que colabore es muy bonito, se trata de hacer ver a las alumnas que no sólo se lee por obligación o porque lo dicen en el Colegio sino porque también nos aporta cosas buenas, nos ayuda a madurar, a mirar más allá de lo que dicen los libros, a desarrollar la imaginación… Vaya, un sinfín de cosas positivas. Seguir leyendo

De Kaunas a Siberia

libros-portada-entre-tonos-de-gris-001Cuando hice la entrada de La estepa infinita, varias personas me recomendaron que leyera la novela Entre tonos de gris, publicada en 2011 por Ruta Sepetys. Me dijeron que me gustaría mucho y así ha sido. Desde aquí quiero dar las gracias a las personas que me lo recomendaron.

Entre tonos de gris relata la historia de una familia lituana deportada por los soviéticos desde la ciudad lituana de Kaunas a unos campos de trabajo de Siberia en junio de 1941. Seguir leyendo

El tiempo entre costuras vs. Misión Olvido

97884846079159788499981789Este post me gustaría orientarlo a las dos obras publicadas de María Dueñas: El tiempo entre costuras y Misión Olvido.

Llevo tiempo queriendo hablar de estas novelas pero he esperado a acabar de leer Misión Olvido para comentarlas juntas. Ambas novelas me han gustado mucho pero, si me dan a escoger, me quedo con la primera. Seguir leyendo

Viaje a Rubtsovsk

Toma de macallé, La-fotolito.aiEste fin de semana me he podido escapar a la montaña con un par de amigas. He podido desconectar, descansar, relajarme y… ¡leer!

El libro que he leído estos días se llama La estepa infinita (1968, aunque la edición que leí es del 2008), de Esther Hautzig. Se trata de un relato autobiográfico en el que se narra la deportación de una niña judía de 9 años, Esther, con sus padres, Samuel y Raya, y su abuela, Sara, a la población siberiana de Rubtsovsk desde Vilna (Polonia). Seguir leyendo

La noche de Reyes Calderón

Las-lagrimas-de-Hemingway-Reyes-Calderon-CuadradoRCalderon_Crimenes_webRCalderon_Expediente_webpacientewilson_webasesino-par_bajaHoy voy a hablaros de Reyes Calderón, una escritora que hace unos años entró en mi pequeña ‘biblioteca’ personal con El expediente Canaima.

Aparte de esta novela, ha escrito varias más, entre ellas: Las lágrimas de HemingwayLos crímenes del número primo, El último paciente del doctor Wilson y La venganza del asesino par. Seguir leyendo