El tiempo entre costuras vs. Misión Olvido

97884846079159788499981789Este post me gustaría orientarlo a las dos obras publicadas de María Dueñas: El tiempo entre costuras y Misión Olvido.

Llevo tiempo queriendo hablar de estas novelas pero he esperado a acabar de leer Misión Olvido para comentarlas juntas. Ambas novelas me han gustado mucho pero, si me dan a escoger, me quedo con la primera.

El tiempo entre costuras fue publicado en el año 2009 y, desde el principio, fue un éxito, en seguida escaló hasta los primeros puestos de listas de libros considerados bestseller. Tres años más tarde, en el año 2012, se publicó la segunda novela de María Dueñas, Misión Olvido, que corrió la misma suerte que la primera novela de la escritora.

María Dueñas
María Dueñas

El tiempo entre costuras narra la historia de Sira Quiroga, una joven modista de Madrid que, ingenua y enamorada, se va a Marruecos poco antes de que estallara la Guerra Civil y, por las circunstancias en las que se encuentra, abre en Tetuán un taller de costura. María Dueñas entrelaza en la novela personajes ficticios (Sira, su familia, Candela…) y personajes históricos (Beigbeder, Serrano Suñer, Hillgarth…) con maestría, sabe mantener la intriga y el suspense de la trama hasta el final. No deja puntada sin hilo, haciendo que te quedes enganchada a la novela hasta el final, que entremezcla historia con ficción.

Misión Olvido narra la historia de Blanca Perea, una filóloga que, tras varios sucesos personales, decide marcharse a Santa Cecilia (California, EEUU). Allí se dedicará a ordenar el legado del profesor Andrés Fontana, que había caído en el olvido pero que alguien (Daniel Carter, discípulo de Fontana) quiere recuperar. Poco a poco, Blanca se irá adentrando en Fontana, en sus obras y su vida personal. Mientras va haciendo ese trabajo, se va recuperando de la situación personal que la obligó a huir de España.

La historia de Misión Olvido me atrajo desde el primer momento porque la protagonista, Blanca Perea, es una filóloga especializada en Literatura (lo que quiero ser yo cuando acabe de estudiar). Aún así, me desencantó una cosa: la novela es un poco lenta, no avanza mucho hasta que, en las últimas 100 páginas, se desarrolla toda la trama de golpe y casi sin darte cuenta (tuve que leerme dos veces varias partes para entender la trama final). Pero, aunque me desencantara un poco, la novela no dejó de gustarme y pude conocer un poco mejor mi futura profesión.

Las dos protagonistas sufren por amor y, por ese motivo, deben volver empezar de cero y buscarse la vida lejos de su ciudad natal y de su familia. También es verdad que Sira y Blanca descubren a lo largo de la novela a alguien con el que quieren compartir su vida. Personajes distintos (una modista y una filóloga) pero similares entre sí (el desamor y el volver a empezar de cero).

En general, me han gustado las dos obras, aunque vi más intriga en la primera novela (eso hacía que te engancharas a la novela) pero también es verdad que son dos historias muy distintas, que las tramas son distintas y que, quizá por ello, una novela es más ágil que la otra.

Antena 3 estrenará a lo largo de este año la serie El tiempo entre costuras, basada en la novela de Dueñas. Aunque se estrene la serie en TV y quizá no leáis el libro por ese motivo, os recomiendo que leáis ambas novelas porque creo que os gustarán. Espero que las disfrutéis tanto como yo lo he hecho.

9788484607915

9788499981789

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.