¿Calidad o cantidad?

No voy a hablar ni de libros que he leído ni de películas basadas en novelas que he visto. Este post creo que va a generar un pequeño debate, ya que me gustaría hablar de los denominados bestseller.

Ya sabéis que leer es mi hobby favorito, puedo leer y leer sin parar cuando el libro que tengo entre manos me gusta y me atrae. A mí me gusta escoger bien lo que leo, aunque alguna vez he leído el libro equivocado o los que me han recomendado no valen tanto como creía…

En la industria literaria de hoy en día parece que prima más el ‘todo vale’ para ganar dinero (tanto por parte del escritor como por parte de la casa editorial) que la calidad literaria en sí del libro que se quiere editar. Desgraciadamente, estamos en una sociedad en la que el morbo impera y, todo lo que causa morbo, vende, ya proceda de la televisión, del cine o de la literatura.

Sé de muchas personas que buscan enriquecerse y culturizarse con los libros, de ellos aprenden muchas cosas: hablar bien y con corrección y vocabulario, entre otras. Los escritores y las casas editoriales deberían tomar nota de ello. Deberían pensar ‘¿Qué es lo que realmente buscan los lectores?’.

Yo misma busco libros que me distraigan, que me gusten, pero también busco calidad literaria que me enriquezca. Me gustan los libros que me lleven de viaje a otras épocas, a otros países o ciudades, conocer mundos nuevos o, sino, conocer cosas nuevas del mundo en el que vivo.

Debo reconocer que tengo libros bestseller en mis estanterías, que he comprado libros que creía buenísimos en el momento de comprarlos y ahora, cuando los veo, pienso ‘¿Qué debían tener esos libros para que los comprara?’. Suelo tener libros que me han regalado o que me han recomendado leer amigos, compañeros o familiares, aparte de los que debo leer por la carrera y, después de tantos años leyendo, creo que tengo algo de ‘poder crítico’ a la hora de escoger mis lecturas, aunque, como ya he dicho antes, me he equivocado varias veces.

Sea bestseller o no, un libro debe tener algún fundamento sólido de base para ser publicado: educativo, formativo, de entretenimiento… A la hora de escoger el libro, debemos leer la contraportada (donde suele aparecer una pequeña sinopsis del libro que tenemos en las manos) y preguntar al encargado de la librería su opinión sobre dicho libro. Si vemos que nos puede aportar algo o nos convence lo que dice la persona que nos atiende, podemos comprarlo. Una buena amiga de la familia trabaja en una librería y suelo preguntar su opinión sobre lo que se va publicando y, de momento, siempre ha acertado en sus recomendaciones. Ella no busca vender por vender, sino vender con cabeza, pensando en el libro que le puede gustar a la persona que tiene delante.

No todos los libros que se publican valen la pena, por mucho que sean bestseller. Debemos comprar con cabeza, sensatez y ojo crítico para no llevarnos decepciones y, sobre todo, debemos informarnos sobre su calidad literaria antes de comprarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.